El duelo es un proceso normal

La decimotercera sesión de La Ciencia dentro del cine de ficción tuvo como ponente a Florencio Quintero Figueroa, médico psiquiatra graduado en la Universidad Central de Venezuela y psicoanalista de orientación lacaniana, quien llevó a cabo la ponencia Duelo, depresión y psicosis: una mirada a través de la película El Castor.

291

Florencio Quintero

Según Quintero, el duelo no es patológico: “El duelo es una reacción normal, un proceso adaptativo ante una pérdida grande, como la muerte de una persona u otras circunstancias que tengan impacto dramático sobre el ser humano, como la pérdida de una amistad, un divorcio o la pérdida del trabajo”.

El psiquiatra destacó los aportes de su colega Elisabeth Kübler-Ross, específicamente del libro Sobre la muerte y los moribundos, donde se plantean cinco etapas —posibles, pero no obligatorias— en los procesos de duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

Quintero recomendó que en los procesos psicoterapéuticos se valide la ira en vez de promover que el sujeto salga de esa situación, debido a que la ira es un proceso adaptativo perfectamente normal y necesario, y aclaró que existen casos en los cuales durante el duelo se sobreponen situaciones que fomentan procesos más patológicos, como la depresión, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de ansiedad generalizada.

Con respecto a la depresión, el ponente aclaró que la tristeza no es una depresión a menos de que se manifiesten persistentemente durante dos semanas tristeza o anhedonia (incapacidad para sentir placer) junto con al menos cuatro síntomas de la siguiente lista: alteraciones en el apetito (pérdida o aumento considerable del peso corporal o del apetito), alteración del sueño (dormir mucho o dormir poco), alteración de la psicomotricidad (ralentización o aumento de la velocidad de movimiento), fatiga, ideas de minusvalía o de culpa, dificultades para la concentración y la ideación de muerte o deseo suicida.

Quintero aseguró que la depresión es bastante común: “Los estudios de prevalencia varían y quienes la plantean más escasa dicen que alrededor de 4,4% de las personas van a tener un episodio de depresión durante su vida;  quienes la plantean más alta dicen que es alrededor de 30% y el National Comorbidity Survey considera que está entre 15% y 17%. (…) Es la cuarta causa de morbilidad del mundo”. Además indicó que entre las formas de depresión existentes se encuentra la depresión psicótica, la cual puede presentar  síntomas congruentes  o incongruentes con el estado anímico.

La psicosis es la entidad es la entidad nosológica patognomónica de la psiquiatría”, declaró Quintero, quien explicó que se caracteriza porque el individuo posee un yo muy frágil y pierde contacto con la realidad, por lo que presenta delirios (pensamientos irreales e irreductibles a la razón) o alucinaciones (percepciones sin objeto, como la escucha de voces que otros no pueden escuchar).

Luego de la ponencia, que puede escuchar completa en el video a continuación, se proyectó la película The Beaver.

Un pueblo completo vive de las pepitonas

2b82940

José R. Delgado

La séptima sesión de La Ciencia dentro del cine de ficción tuvo como invitado al oceanógrafo José Ramón Delgado Padrón, representante de la Fundación Caribe Sur, quien conversó en torno a la producción Chacopata: una historia de pepitonas, un documental que describe el día a día de los pobladores de Chacopata, pueblo ubicado en Venezuela, Edo. Sucre, cuya principal actividad económica es la explotación de las pepitonas (Arca zebra).

CkO1ONMUUAoYP_Q

Familias completas «esguyan»

La jornada de los chacopatenses comienza a las once de la noche, cuando suben a sus embarcaciones e inician el proceso de rastra con el cual extraen a las pepitonas de fondo marino para posteriormente almacenarlas en sacos, hervirlas y llevarlas casa por casa para el proceso de «esguyado», mediante el cual familias enteras separan a la pepitona de su concha, dejándola lista para su comercialización.

El documental resalta la importancia de la conservación del banco de pepitonas de Chacopata y la necesidad de mejorar los procesos productivos en favor del ambiente, del  desarrollo del pueblo de Chacopata y de la salud de los consumidores: «Las condiciones higiénicas son las de hace cuatrocientos años. El producto luego es cocido en plantas procesadoras a temperaturas que matan a cualquier bacteria, pero ocurre una pérdida de calidad, obviamente», afirmó Delgado

CkO1Q1TUgAAenO3

Afiche promocional del documental

El ponente también insistió en la necesidad de investigar  y divulgar más acerca de Chacopata: «El banco de Chacopata necesita más estudios. El dinero que aporta el Estado a los investigadores no permite hacer un estudio como debería ser (…) Nosotros presentamos Chacopata en el Congreso Venezolano de Oceanología y la gente se quedó muy impactada, porque tal como dice una de las investigadoras, parte del papel de la ciencia que la ciencia a veces no cumple es tratar de traducir el conocimiento científico a un lenguaje que entienda la gente común, y sobre todo los políticos, que son quienes toman las decisiones, y parte de nuestro trabajo es tratar de hacer eso».

El documental también advirtió las amenazas que representan la creciente contaminación con cadmio de los moluscos, el aumento de la delincuencia en el pueblo y la inadecuada disposición sanitaria de las conchas de las pepitonas.

Luego de la discusión del documental, se proyectó la película Wall-E.

Para escuchar la ronda de preguntas y respuestas de esta sesión, reproduzca el siguiente video:

La Educación no estimula suficientemente a la vocación científica

La decimaprimera sesión de La Ciencia dentro del cine de ficción tuvo como invitada a la Profa. Yolanda López de Muñiz,  quien expuso los resultados de su investigación de ascenso  a la categoría de profesor agregado: Percepción de la Ciencia en los jóvenes de Educación Media General en el Área Metropolitana de Caracas. La ponencia fue acompañada por la proyección de la película Total Recall (2012), remake homónimo del protagonizado en 1990 por Arnold Schwarzenegger.

b8b16-practica-de-laboratorio

Estudiantes en prácticas de laboratorio

Según el estudio de López, la Educación no es eficiente estimulando a la vocación científica: «Los estudiantes, aunque reconocen que factores pedagógicos no estimulan el estudio de carreras de corte tecno-científico, consideran a las ciencias imprescindibles para entender el mundo que les rodea y que los avances en ciencias y tecnología, por lo general, mejoran las condiciones de vida de la sociedad aportando beneficios económicos y sociales. Además, reconocen y valoran a las ciencias en general, pero no necesariamente las asocian a su labor futura».

El trabajo de López fue realizado en una muestra de más de mil estudiantes pertenecientes a dieciséis instituciones educativas de Caracas, distribuidas entre  privadas, subsidiadas y oficiales, seleccionadas bajo los criterios de muestreo no probabilístico y por  conveniencia.

Actualmente la profesora López dirige el Área de Control de Estudios y Procesos Administrativos de la Escuela de Educación sede Caracas de la Universidad Católica Andrés Bello.

Para ver su ponencia completa, haga clic en el video:

Seguimos cometiendo errores al comunicar sobre salud

La octava sesión de La Ciencia dentro del cine de ficción tuvo como ponente a la profesora Acianela Montes de Oca, quien desarrolló la exposición ¿Informar o alarmar? El dilema de comunicar salud, que fue seguida por la proyección de la película Super Size Me (2004).

Montes de Oca sostuvo que aunque en Venezuela se ha realizado periodismo científico y de salud desde los años 70, todavía siguen ocurriendo errores de comunicación. Narró, por ejemplo, que durante la más reciente epidemia de gripe AH1N1, la OMS alertó que la divulgación en medios de comunicación estaba generando alarma social, discriminación y exclusión.

pdf4s_l3

Acianela Montes de Oca

A su juicio, lo ocurrido durante el brote de AH1N1 fue similar a lo que vivió en los primeros años de su ejercicio profesional: en 1982, cuando comenzó a ejercer,  estaba creciendo la epidemia de VIH-Sida, que fue llamada de muchas maneras, una de ellas, «cáncer gay», calificativo que tenía como resultado la exclusión de la comunidad homosexual.

La profesora Montes de Oca criticó que la formación periodística fomenta la idea de que la noticia es la novedad y que la noticia de salud solo puede referirse a las enfermedades y a sus consecuencias, lo cual no estimula una vida saludable sino temor. Igualmente, resaltó como error que los comunicadores suelen considerar como fuente en salud exclusivamente a los médicos y no a otros profesionales, lo que fomenta que la salud se refiera mayoritariamente a la visión diagnóstica, a cuál es la enfermedad y no a otros aspectos como la promoción de la vida saludable.

El periodismo en salud también es sexista: «Las fuentes preponderantes son masculinas, lo que les otorga autoridad, pese a que la mayoría de los periodistas son mujeres. Las mujeres son colocadas como subordinadas, pacientes o enfermas», indicó.

Como paliativos sugirió investigar profusamente y confirmar la información de todas las fuentes, especialmente si se muestran como expertas indiscutibles. Además, llamó a comprender que se comunica a grupos complejos y que la información tiene que sugerir maneras fáciles para que las personas vivan saludablemente como parte de la cotidianidad, pero sin excluir a los grupos tradicionalmente marginados, como las personas de la tercera edad, de quienes solo se habla de enfermedades y de envejecimiento, no de calidad de vida.

Montes de Oca aclaró que  se debe comunicar siempre en función de la importancia del bienestar y resaltó la importancia, para el periodista, de crear bases de datos de fuentes confiables, múltiples, equilibradas, plurales e interdisciplinarias. Adicionalmente, invitó a permitir la corrección por parte de los expertos: “Yo soy mi propia marca. Si yo logro que mi marca tenga confiabilidad y verosimilitud, salgo ganando yo más que nadie”, aseguró, a la vez que puntualizó que siempre hay que ofrecer consejos prácticos, saber leer las investigaciones e informar sobre ellas y valorar a las fuentes documentales.

Investigar con seres humanos no es lo mismo que hacer experimentos en animales

La novena sesión de La Ciencia dentro del cine de ficción tuvo como ponente al Dr. Ludwig Schmidt, quien desarrolló la ponencia Contrastes entre lo que se piensa, se hace y se dice en la investigación, que fue acompañada por la proyección de la película Das Experiment (2001).

3192360

Prof. Ludwig Schmidt

Schmidt resaltó que no es lo mismo investigar en animales que investigar con humanos: «El ser humano no es un objeto, es un sujeto, tiene la misma dignidad y los mismos privilegios que cualquier otro ser humano», y en el caso particular de la película proyectada, la cual narra la historia del experimento de la cárcel de Standford llevado a cabo en 1971 por Philip Zimbardo, aclaró que ya se habían llevado a cabo acuerdos con respecto a principios éticos generales para la investigación científica, contenidos en los tratados de Nuremberg y los tratados de Tokio, que habían sido impulsados, incluso, por EE.UU.

Los antecedentes arguíbles para criticar el experimento de Zimbardo datan de 1930, según Schmidt, pues para esa fecha ya Alemania  intentaba impedir que se realizasen experimentos con personas detenidas y enfermos mentales. El profesor puntualizó que de todos modos, cualquier trabajo que involucre a humanos como sujetos de estudio debe cumplir al menos con tres pautas: consentimiento informado, respeto a sus derechos y renuncia a la participación en la investigación de manera voluntaria.